Saludos gente...
Me llego este interesante mail...
Leánlo y comenten...
Bendiciones,
__________________________________________________________________
Escrito por W. Molina
Licenciado en Castellano y Literatura
Ya que con la presidente tica  exacerbó el error del género.  Vean como y porqué   se debe decir :  La señora Presidente.
CULTURA GENERAL...
En español, el plural en masculino implica ambos géneros. Así, que al dirigirse al público,   NO es necesario (ni correcto) decir “mexicanos y mexicanas”, “chiquillos y chiquillas”, “niños y   niñas”,   panameños y panameñas etc.,  como el Presidente Vicente Fox puso de moda y hoy   en día otros ignorantes (políticos y comunicadores) continúan con el error.
Decir ambos géneros es correcto, SÓLO cuando el masculino   y el femenino son palabras diferentes, por ejemplo:
“mujeres y hombres”, “toros y vacas”, “damas y   caballeros”, etc.
Ahora viene lo bueno:  Detallito   lingüístico... ¿Presidente o presidenta? – Aprendamos   bien el español  de una vez por todas:
¿Presidente o presidenta?
 
En español existen los  participios activos  como derivados verbales: Como por ejemplo, el participio activo del verbo   atacar, es atacante.  El de sufrir, es sufriente.  El de   cantar, es cantante. El de existir, existente.
¿Cuál es el participio activo del verbo ser?:  El participio activo del verbo ser, es  "ente".     El que es,   es el ente. Tiene entidad. Por esta razón,   cuando queremos nombrar a la persona  que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le   agrega la terminación 'ente'.
Por lo tanto, la persona que preside, se le dice   presidente, no presidenta, independientemente de su género.
Se dice capilla ardiente,  no ardienta.  Se dice estudiante,   no estudianta.  Se dice adolescente, no adolescenta.  Se dice   paciente, no pacienta.  Se dice comerciante, no comercianta
La Sra.  Cristina   Fernández de Kirchner,  para aquellos que andan   atrasados de noticias,  es la actual presidente de   Argentina... y,  no,  su esposo no sólo hace un mal uso   del lenguaje por motivos ideológicos, sino por ignorancia   de la gramática de la lengua española.   Y ahora en    Venezuela, con el  socialismo, también el presidente que tienen,  hace uso de estas barbaridades.
Un mal ejemplo sería: La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las   cantantas y también atacanta, y la velaron en la capilla   ardienta ahí existenta.
Qué mal suena ahora Presidenta, ¿no?  Es siempre bueno aprender de qué   y cómo estamos hablando.
Caso contrario en Chile, donde lo aplican bien: la Sra. Bachelet es Presidente.
Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos   latinoamericanos, con la esperanza de que llegue a la Nación y a Amelia Rueda, para que   hagan buen uso de nuestro hermoso idioma.
miércoles, 17 de febrero de 2010
domingo, 14 de febrero de 2010
Feliz cumple Patri!!!
Nunca había dedicado esta canción...
Es para vos, xq t la merecés...
Grax por estar ahí...
X todo lo bueno, lo malo, lo divertido, lo extraño, lo simpático, lo raro, lo feliz, lo bonito...
X todo lo q hemos pasado, por cada etapa, por lo que nos queda....
Feliz Cumple Patri!!!! Q Dios t bendiga grandement y t conceda las peticiones de tu corazón según su voluntad!
Es para vos, xq t la merecés...
Grax por estar ahí...
X todo lo bueno, lo malo, lo divertido, lo extraño, lo simpático, lo raro, lo feliz, lo bonito...
X todo lo q hemos pasado, por cada etapa, por lo que nos queda....
Feliz Cumple Patri!!!! Q Dios t bendiga grandement y t conceda las peticiones de tu corazón según su voluntad!
Te quiero!!!
miércoles, 10 de febrero de 2010
Qué nos motiva?
Saludos gente,
Nunca supe a ciencia cierta mis raíces políticas...
Creo q mi abuelita paterna es liberacionista... Pq me contaba q cuando era d menos d 15 años, el patrón las dejó salir temprano d la fábrica para ir a ver a don Pepe y el ejército d Liberación Nacional entrar triunfalmente en la capital...
Del otro lado, mi abuelita me contó q esta fue la segunda vez q votaba... La primera fue por allá d 1962, y ni recuerda por quien lo hizo... Ese desencanto por la política que tuvieron 3 de cada 10 ticos esta vez...
Nunca supe a ciencia cierta mis raíces políticas... Y no creo q sea necesario saberlas... Hace 40 años o eras mariachi o perico... Ahora da igual el color...
Lo q nos motiva es...
Bendiciones
Nunca supe a ciencia cierta mis raíces políticas...
Creo q mi abuelita paterna es liberacionista... Pq me contaba q cuando era d menos d 15 años, el patrón las dejó salir temprano d la fábrica para ir a ver a don Pepe y el ejército d Liberación Nacional entrar triunfalmente en la capital...
Del otro lado, mi abuelita me contó q esta fue la segunda vez q votaba... La primera fue por allá d 1962, y ni recuerda por quien lo hizo... Ese desencanto por la política que tuvieron 3 de cada 10 ticos esta vez...
Nunca supe a ciencia cierta mis raíces políticas... Y no creo q sea necesario saberlas... Hace 40 años o eras mariachi o perico... Ahora da igual el color...
Lo q nos motiva es...
Q nos motiva???
Esa es la pregunta q espero se conteste de aquí al 2014... Pq esta vez, nuestra respuesta definitiva, fue equivocada...Bendiciones
Etiquetas:
arias,
Costa Rica,
diario de un comunicador,
elecciones 2010,
laura chinchilla,
PAC
domingo, 7 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

